Lanzamiento del proyecto de desarrollo del Parque Industrial Río Grande

Noticia publicada por el gobierno fueguino sobre la puesta en marcha del nuevo proyecto del Consejo Federal de Inversiones, del cual estoy participando como parte del equipo de TGI Argentina S.A.

Gobierno encara estudio para impulsar desarrollo integral del Parque Industrial de Río Grande

RÍO GRANDE, 11 de enero.- El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Industria e Innovación Productiva, llevará a cabo un importante estudio técnico con el objetivo de impulsar el desarrollo integral del Parque Industrial de esta ciudad, buscando de ese modo su refuncionalización y afianzar el crecimiento de las empresas radicadas en la zona norte.

Bajo el título “Diagnóstico y planes de acción para completar el desarrollo del parque industrial de Río Grande”, el estudio estará a cargo de un equipo de profesionales en la materia, habiéndose firmado contrato con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) el 28 de diciembre pasado, por lo que su puesta en marcha es inmediata.

La secretaria de Desarrollo Local y Pyme, Carolina Hernández, destacó la importancia de la iniciativa y dijo que estas acciones emprendidas por el Ministerio se adoptan “pensando en una planificación de largo plazo, en una Tierra del Fuego productiva donde los servicios que el parque industrial ofrezca sean acordes al crecimiento de la industria”.

Asimismo, agregó que “esto requiere de numerosas acciones que junto a nuevas normativas establezcan formas modernas de gestión y control, permitiendo que esta importante infraestructura sea un soporte sustentable al crecimiento industrial previsto, dentro del marco general de actualización de toda la problemática logística que se plantea en la Provincia”.

“En estos últimos años se ha experimentado un gran crecimiento tanto en las actividades industriales como del parque en Río Grande, de manera que se requieren determinados servicios para afianzar el crecimiento del sector y se debe acompasar la infraestructura para tal fin; de allí surge el propósito de este estudio”, señaló.

La iniciativa se dividirá en dos aspectos; el primero de ellos tendiente a diagnosticar la actual situación general del parque, proponiendo un plan de contingencia que “en el corto plazo permita resolver aquellas cuestiones que requieren de una inmediata resolución para su funcionamiento diario”.

“El segundo aspecto a tener en cuenta, a partir del diagnóstico detallado que se obtenga del estudio, permitirá delinear planes de acción de mediano y largo plazo para dar respuesta ágil y eficiente a las demandas actuales que tienen las empresas instaladas en el parque, así como también de nuevos inversores”, agregó.

Refuncionalizar el Parque Industrial

Por su parte, el secretario de Innovación Productiva, Diego Cano, aseguró que el relevamiento que se realizará a partir de este estudio, debe necesariamente plasmarse luego en una “refuncionalización” del Parque Industrial.

“Hoy el parque industrial de Río Grande requiere servicios e infraestructura acorde a las necesidades, lo que demanda mejoras esenciales a corto, mediano y largo plazo”, indicó.

Recordó que la necesidad de reconvertir el sector ya se había planteado durante la presentación preliminar de los avances del estudio de consultoría sobre el Master Plan de Logística, en octubre del año pasado.

“Estas propuestas se enmarcan en una unidad de lineamientos que se proponen desde el Gobierno y el Ministerio de Industria en particular; por lo que no se tratan de acciones aisladas sino que todas tienen que ver con el sostenimiento de la actividad industrial, porque resulta imposible seguir  pensando en el crecimiento de la industria si eso no se fortalece ni es acompañado con los servicios de logística e infraestructura que el sector requiere para desarrollarse”, destacó.

El trabajo se extenderá durante seis meses, involucrando además a distintas áreas del Municipio. “A través de la Secretaría de la Producción, el Municipio tendrá tareas asignadas que tienen que ver con el relevamiento de información, incluyendo  por ejemplo a las áreas de Finanzas y Obras Públicas, entre otras, para trabajar articuladamente en el desarrollo de este proyecto”, explicó el Secretario.

“La delimitación de los objetivos estratégicos que se establezcan a partir de los resultados de este estudio, deberán ser resueltos entre ambas gestiones porque si no se plantea desde esa lógica, cualquier acción aislada no tendría ningún tipo de impacto”, concluyó.

Anuncio publicitario
Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Seis proyectos de Bairexport ganadores de Buenos Aires Emprende 2011

El equipo de Bairexport, que tengo el gusto de integrar, ha quedado en tercer puesto por la cantidad de proyectos aprobados, sobre veinte entidades participantes, sólo superado por la UBA y el centro de emprendedores del ITBA.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado el listado de los ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011. En Agosto pasado, Bairexport presentó nueve proyectos para ser evaluados, resultando ganadores seis de ellos, demostrando una gran efectividad en nuestro primer año de participación. El monto total de la ayuda para nuestros emprendedores asciende a $323.276.

De los 112 proyectos presentados por todas las entidades, han sido seleccionados 62 para recibir un Aporte No Reembolsable y tutorías por un lapso de un año (más información).

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Exportación de Servicios desde la ciudad de Córdoba

De todas las ciudades argentinas, Córdoba es la mejor posicionada en exportación de servicios. Sin embargo, aún hay muchos sectores por desarrollar, por eso allá fuimos con Fundación Exportar, invitados por Procórdoba, para explicar algunas cuestiones ante un auditorio repleto.

Gacetilla del evento

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

En Córdoba para capacitar sobre RSE

Forética de Argentina, con quienes trabajamos en implementación de RSE en grandes empresas, me invitó a participar en el dictado del taller «Gestión Estratégica de la Responsabilidad Social Empresaria», organizado conjuntamente con la Universidad Católica de Córdoba. Un honor para mí integrar el cuerpo docente junto a académicos distinguidos como Carlos Garaventa (hoy decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA) o Nicolás Liarte Vejrup (director del Instituto de Ciencias de la Administración de la UCCor).

Bajo el lema «Retos y desafíos para alcanzar un desarrollo sostenible», fue una excelente oportunidad para plantear las tensiones que se generan en las relaciones estratégicas con la cadena de valor.

El diario local Comercio y Justicia nos entrevistó sobre el tema, con foco en su aplicación en las PYMES.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Exportando arquitectura argentina desde Rosario

ImageComo parte del Plan Sectorial de Internacionalización que llevamos adelante con el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU), viajamos a Rosario para hacer unas jornadas de capacitación sobre el tema.

Llevé conmigo a José María Allonca, titular del estudio Allonca-Esquivel Legal Business Consulting, quien ya me acompañó en otras aventuras profesionales a Estados Unidos, Brasil, Chile y Colombia.

En el lugar de destino contamos como excelentes anfitriones a nuestros amigos del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe -Zona2.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Iniciamos el Plan Maestro de Logística de Tierra del Fuego

Como consultor de TGI Argentina, contratados por el Consejo Federal de Inversiones, comenzamos este proyecto dirigido a mejorar la competitividad de la industria fueguina en un marco de sostenibilidad social, económica y ambiental.

(Noticias Del Fuego) Dado el incremento sustancial de los volúmenes de producción que se viene dando en el sector fabril, ese crecimiento requiere también de mayor y mejor infraestructura y logística.

El puerto de Ushuaia, las plazoletas de contenedores, las rutas, los espacios para almacenamiento y los servicios en general son, a diario, cuellos de botella que inducen a mayores costos directos.

Concientes de la necesidad de resolver estas cuestiones para hacer sustentable el desarrollo industrial de la Provincia, con la asistencia del Consejo Federal de Inversiones (CFI) el Gobierno resolvió llevar a cabo un trabajo de consultoría para determinar las necesidades de los principales sectores económicos fueguinos, permitiendo encaminar las soluciones e inversiones en el corto y mediano plazo.

Artículo completo: http://delfuegonoticias.com.ar/noticias/val/1343-32/gobierno-encar%C3%B3-un-%E2%80%98master-plan%E2%80%99-para-potenciar-a-las-industrias-fueguinas.html

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Premio en concurso de propuestas de promoción de exportaciones

«El primer premio será para Alejandro Vicchi por su trabajo para alentar la exportación de servicios e industrias de alto valor agregado, intensivas en conocimiento, en contraste con los sectores económicos tradicionales donde sólo se puede subsistir a través de la reducción de costos, un trabajo que según el jurado, propone nuevas vías de promoción de exportaciones.»

(Diario BAE) Para aumentar la participación de las pequeñas y medianas empresas y de los productos industrializados en el patrón exportador, la Asociación de Exportadores e Importadores (AIERA) organizó para su 45º aniversario un concurso de propuestas para el comercio exterior argentino.
Este jueves se celebrará el cumpleaños de la entidad y se presentará a los ganadores de los trabajos que acercaron propuestas para promover la exportación y la internacionalización de pymes, detallaron sistemas como el de consorcios de exportación aplicados –por ejemplo– a la venta al mundo de duraznos, propusieron agregado de valor a productos primarios como el arroz y hasta idearon un plan para posicionar a Buenos Aires como Capital Mundial del Teatro Independiente.
Los trabajos premiados se destacaron por “desarrollar ideas y propuestas concretas para favorecer el aumento de las exportaciones con valor agregado, la generación de puestos de trabajo de calidad para la población, la mejora de la competitividad de la economía y el fortalecimiento del tejido productivo local”.
“Desde que propusimos esta iniciativa para celebrar nuestro 45º aniversario contamos inmediatamente con el apoyo y colaboración de todas las instituciones que visitamos, por compartir nuestro objetivo de concientizar a los estudiantes y empresarios en la idea de que sólo con la producción y exportación de más valor agregado la Argentina podrá dar el salto del crecimiento al desarrollo económico y social”, señaló el gerente de la AIERA, Adriano De Fina.

Gacetilla de AIERA

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , | Deja un comentario

En Jujuy hablamos de exportar software a Estados Unidos

ImageCon la Fundación Exportar, a pedido del cluster de software jujeño, llevamos a cabo un seminario sobre exportación de tecnologías de información al mercado norteamericano.

El diario El Tribuno me hizo una entrevista in situ – queda a la vista que el fotógrafo no aplicó ningún Photoshop… es lo que hay.

Entrevista al diario El Tribuno de Jujuy

Cuando debíamos regresar, algún inconveniente aeronáutico nos obligó a prolongar la estadía un día más, lo que me dio la oportunidad de volver a visitar Purmamarca y Tilcara, 20 años después de la primera vez que anduve por esos pagos.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Curso de Exportación de Servicios de Arquitectura

En el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) desde 2009, dictamos el curso introductorio para los arquitectos que quieren exportar.

Exportación de Servicios para Arquitectos Introducción from CPAU on Vimeo.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Incorporación como consultor a Forética de Argentina

Forética de Argentina, capítulo local de Forética de España, me ha invitado a sumarme a su equipo como consultor para participar en las diferentes actividades que esta organización lleva a cabo en nuestro país, tales como diagnóstico, implementación de sistemas de gestión de la RSE, capacitación, y promoción y aplicación de la norma SGE-21, una de las pocas normas certificables de RSE.

En Argentina, Forética está integrada por grandes empresas como Ángel Estrada, Emgasud, Gas Natural-Fenosa, Novartis y Securitas.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario