Seminario de Exportación de Servicios en la Cámara Argentina de Comercio

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales III, presentado al Banco Mundial

jer ovejas

Contratado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, coordiné el equipo encargado de formular el proyecto Jóvenes Emprendedores Rurales III (JER), «Consolidación y Ampliación de la Red Nacional de Centros de Desarrollo Emprendedor», que se presentó en abril al Banco Mundial, por USD 20 millones.

El proyecto es la tercera etapa de un programa que desde 2008 ha establecido una red de 70 centros que apoyan a miles de jóvenes de zonas rurales para que puedan iniciar emprendimientos. De esta forma se diversifican las actividades económicas de la ruralidad, reduciendo la dependencia de los cultivos extensivos, y previniendo la migración a las grandes ciudades y la desaparición de cientos de pequeños poblados.

Personalmente, fue una excelente experiencia trabajar nuevamente con el Método de Marco Lógico para el diseño de proyectos, y me permitió además conocer al excelente grupo humano que lidera el programa JER.

Agradezco particularmente la buena onda y profesionalismo de Luis Levin, mi interlocutor en la Unidad Ejecutora del Programa, Gustavo Delarena, el coordinador general de JER, mis compañeros de equipo Juan Pubill, Gonzalo de Villalobos y Guillermo Friedentahl, mi referente en IICA, Graciela Fernández, y Gabriel Jacobsohn, quien me recomendó para la tarea.

Anuncio publicitario
Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Aceleradora de microemprendimientos en Villa 21/Barracas

villaDesde Contribuir al Desarrollo Local, pusimos en marcha la Aceleradora de Microemprendimientos del Distrito de Diseño, que en su primera edición proporcionó capacitación y tutoría personalizada a vecinos del sur de la ciudad que pusieron en marcha talleres de confección textil.

Me tocó tutorear a emprendedoras de la villa 21 de Barracas, toda una experiencia…!
Admiro el empuje y la capacidad de quienes inician proyectos para mejorar la situación de sus familias en contextos tan difíciles…

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , | Deja un comentario

Financiamiento para PYMES, todas las opciones en San Juan

banco san juanA pedido del Banco de San Juan, con el Servicio de Empleo de AMIA dicté un curso de Financiamiento para PYMES de dos jornadas en la ciudad cuyana que da nombre a la entidad.

Cubrimos todas las opciones que pueden usar los empresarios y emprendedores, con sus ventajas y desventajas. Créditos bancarios y gubernamentales, subsidios, capital de riesgo, leasing, warrants, etcétera.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Presentamos el manual «Claves para Emprender»

tapa_manual_2013_8Como parte de su programa de formación de emprendedores la Subsecretaría de Desarrollo Económico porteña impulsó la elaboración de una guía de apoyo para orientarlos en el armado e implementación de sus proyectos y/o planes de de negocio.

Contribuir al Desarrollo Local, ONG de la que soy miembro, fue invitada a participar y así me cupo junto a Juan Sicardi la tarea de redactar el capítulo 4, enfocado precisamente en la confección del plan de negocios.

La publicación puede descargarse en forma gratuita en este link

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Las Empresas B y el desarrollo rural

mercado de la eSistema B publicó el primer reporte sobre nuestra investigación sobre el potencial de las Empresas B como herramienta para el desarrollo del espacio rural en Argentina, Chile y Colombia.

En el documento analizamos diez casos de empresas y organizaciones sociales argentinas de agricultura, ganadería, manufacturas y servicios, cuyo modelo de negocios busca generar beneficios para la comunidad y el medio ambiente, simultáneamente con la obtención de ingresos económicos sostenibles en el tiempo.

Este y otros documentos están disponibles en el sitio web de Sistema B para Sudamérica.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Siete proyectos de Bairexport ganan en Buenos Aires Emprende 2012

tapa_bae_2012_GEl equipo de Bairexport, que tengo el gusto de integrar, nuevamente quedó a la cabeza del ranking en cantidad de proyectos aprobados, sobre quince entidades participantes, junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y la ong Emprear.

En Agosto pasado, Bairexport presentó nueve proyectos para ser evaluados, resultando ganadores siete de ellos, entre los que se encuentran emprendimientos que ya están en marcha y otros que pronto comenzarán a facturar. El monto total de los subsidios que recibirán nuestros emprendedores asciende a $350 mil.

De los 123 proyectos presentados por todas las entidades, han sido seleccionados 52 para recibir un Aporte No Reembolsable y tutorías por un lapso de un año (más información).

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Entramos al Sistema B

sistemabLas Empresas B (B Corps, en inglés) son compañías para las cuales generar un impacto ambiental o social positivo es tan importante como el fin de lucro, y así lo manifiestan desde su constitución legal, y en su actividad cotidiana. La fundación B Corps Lab, lanzada en 2007 en California (Estados Unidos) desarrolló un método de certificación para este tipo de empresas y aspira a crear con ellas un sistema económico alternativo orientada hacia el equilibrio en la triple cuenta de resultados.
En 2012 surge de la fundación Sistema B para Latinoamérica, con sede en Chile, la cual con el apoyo de la Fundación Ford puso en marcha un estudio sobre las «empresas B» latinoamericanas del ámbito rural, estudio en el cual me encomendaron la investigación para el capítulo argentino, gracias a una articulación con Contribuir al Desarrollo Local.
De esta manera, guiado por Virginia Pittaro (representante en Buenos Aires de la fundación) tuve la oportunidad de conectarme con el Sistema B prácticamente desde sus primeros pasos en Argentina, y de paso conocer muchas organizaciones y personas sobresalientes por su calidad humana y por los proyectos que impulsan nadando contra la corriente en una economía global que cada vez más parece moverse sólo por el interés financiero de corto plazo.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Un Plan para Contribuir al Desarrollo Local

ImageToda organización necesita un plan para alcanzar sus objetivos y las ONGs no son la excepción. Por eso durante 2012, con la guía de Esteban Cassin, estuvimos trabajando para redefinir los lineamientos principales y una estrategia institucional para esta asociación civil a la que me integré hace un par de años.

Contribuir al Desarrollo Local es una ONG que reúne a una docena de profesionales con amplia y variada trayectoria en el ámbito público y privado (empresarial y sin fin de lucro), siempre en proyectos relacionados con el desarrollo productivo y la creación de empleo.

Varios programas diseñados y gestionados por Contribuir al Desarrollo Local han sido premiados en los concursos de la Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina, la Revista Chacra y el Banco Galicia.

Además de este ejercicio de planeamiento estratégico, estoy colaborando con esta ONG para renovar y fortalecer su comunicación institucional, y para generar nuevos programas de RSE con el apoyo de grandes empresas interesadas en el desarrollo de las localidades donde llevan a cabo su actividad productiva.

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Convocatoria a emprendedores de la ciudad de Buenos Aires

Con Bairexport, estamos trabajando nuevamente en la selección de los emprendedores que patrocinaremos en el concurso Buenos Aires Emprende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El plazo para presentar proyectos vence el 15/8/2012.

ACERCA DEL PROGRAMA 

El Programa Buenos Aires Emprende tiene como objetivos fomentar la creación y desarrollo de nuevos emprendimientos de características innovadoras así como fortalecer y expandir la red de entidades dedicadas a apoyar el desarrollo de nuevos proyectos productivos, comerciales y/o de servicios.

Bairexport, como entidad especializada en la temática emprendedora, contribuirá tanto a la difusión del programa como a la identificación de proyectos innovadores y sustentables económicamente. La Subsecretaría de Desarrollo Económico del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad seleccionará los proyectos de negocios emprendedores que recibirán los beneficios del programa.

Categorías de proyectos:

  • Categoría “Idea Proyecto”: Proyectos de negocios, sin facturación asociada, que se encuentran en etapa de desarrollo de su primer producto o servicio, o bien de un prototipo, y estén en condiciones de realizar una validación comercial en el corto plazo. Se otorga ANRs por un valor máximo de $45.000 y hasta el 40% de la inversión.

  • Categoría “Emprendimiento en Marcha”: Empresas de reciente creación, que se encuentren facturando y que tengan como objetivo de mejorar producto o servicio existente, su posicionamiento en el mercado, y/o desarrollar nuevos servicios y productos. Se otorga ANRs por un valor máximo de $85.000 y hasta el 40% de la inversión.

Tenga en cuenta que esto implica que los postulantes deben certificar la capacidad económica para cofinanciar el proyecto en un 60%. Asimismo, los emprendedores beneficiados podrán participar de la Red de Emprendedores Porteños y contarán con tutoría gratuita de la entidad por el lapso de hasta 12 meses.

Cronograma de Bairexport:

1° de julio

Fin de la recepción de postulantes en Bairexport

15 de agosto

Presentación de los proyectos en la Subsecretaría de Desarrollo Económico

31 de octubre

Anuncio de ganadores

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario